miércoles, 18 de abril de 2012

Mi experiencia en un Telecentro

Voy a contar mi experiencia en el Telecentro de mi localidad al cual he tenido acceso durante 6 meses del pasado año puesto que estuve trabajando como Gerente de la Univesidad Popular donde se encuentra instalado el Telecentro, estando bajo mi responsabilidad su funcionamiento e instalaciones.
Empezaré por el principio.
Antes de comenzar a trabajar en este puesto, no tenía idea de que existiera un Telecentro en mi localidad, pero mi desconocimiento está justificado,  pues el Telecentro se encontraba instalado pero no funcionando de cara al público, es decir, no funcionaba como debería funcionar un Telecentro.

El Telecentro de mi localidad, como ya dije antes, se encuentra dentro de las instalaciones de la Universidad Popular donde se imparte una enseñanza no formal destinada a todos los habitantes de la localidad. Cuenta con 9 ordenadores, que en su momento fueron instalados por la Junta de Extremadura, y una red wifi propia instalada en el aula donde se encuentran.
De estos nueve ordenadores tan solo 2 accedían a internet una vez introducida la contraseña establecida. El resto encendían pero resultaban inútiles pues al no disponer de los derechos de administrador en el ordenador, no era posible instalar ningún programa ni acceder a diferentes archivos dentro de él. El sistema operativo de estos ordenadores es el Linex (Sistema operativo que posee un núcleo del mismo nombre. El código fuente es abierto, por lo tanto, está disponible para que cualquier persona pueda estudiarlo, usarlo, modificarlo y redistribuirlo).
Era evidante que estaban diseñados  únicamente para navegar por internet, utilizar el Microsoft Office y acceder a los juegos que venían instalados.
La primera impresión que tuve fue negativa, pero con un poco de interés eso podía mejorar.

Mis compañeras (que llevaban casi un año trabajando ahí como monitoras) me comentaron que desde el Ayuntamiento se había ordenado que el Telecentro permaneciese cerrado porque se necesitaba una persona vigilando durante el tiempo que estuviese abierto, y ellas no podían hacer ese trabajo puesto que impartían cursos diariamente.
Como dije antes, yo estaba allí como Gerente, por tanto creía conveniente que esos equipos que estaban estropeados fuesen arreglados. Solicité permiso al ayuntamiento de mi localidad (pues la Universidad Popular donde trabajaba pertenecía al ayuntamiento, lógicamente), ellos me dijeron que el Telecentro disponía de técnicos própios asi que me puse en contacto con AUPEX (Asociación de Univesidades Populares de Extremadura) para solicitar una dirección dónde dirigirme y presentar el problema de los ordenadores. Mandé un e-mail a IDENTIC (Iniciativa para el desarrollo en Extremadura de las tecnologías de la Información y la Comunicación), donde me indicaron y a los dos días teníamos allí el técnico arrenglándolos sin problema.

Después de tantos meses sin funcionar ¡conseguimos arreglar los ordenadores! El problema aquí es que desde el ayuntamiento no hubo ni hay ningún tipo de interés por poner en marcha el Telecentro.

Sin embargo, a pesar de conseguir arreglar los ordenadores, el Telecentro no funciona como tal, pues la concejala de cultura (responsable de estas instalaciones) dijo expresamente que se usaría únicamente para dar cursos de informática promovidos por la Universidad Popular. Y eso es precisamente lo que se está haciendo actualmente. Se imparten cursos de ordenografía y de informática básica a cualquier persona que se quiera apuntar, da igual que sean jovenes, niños, adultos o ancianos. Estas fotos que muestro aquí son precisamente de estos cursos impartidos. Se observan también el uso de ordenadores que no pertenecen al Telecentro, estos proceden del ayuntamiento. Quedaron anticuados y fueron arrinconados aquí, pero logramos que los pusieran en marcha y poder usarlos también en estos cursos.

Como habéis podido ver, mi experiencia no es de un día, sino de 6 meses. Da lástima ver y pensar que funcionen de esta manera las cosas, que no se ofrezca a los habitantes de la localidad la posibilidad de usarlos de manera diaria, como debería de ser. En este caso, los políticos se han apoderado de unos ordenadores para fines propios (aunque sea para impartir cursos) en lugar de usarlos para un bien común donde todos puedan aprovecharse de esta posibilidad de comunicación.



En definitiva, ¿Un Telecentro es para combatir la brecha digital, no?
Mi experiencia sin duda es totalmente negativa... si no hubiese sido por el trabajo que tuve en su momento, hoy no tendría idea de que existia un Telecentro en mi localidad. Apoyo la iniciativa de usar dichos ordenadores para impartir cursos a los ciudadanos pero el tiempo que no se impartan dichos cursos, podría permanecer abierto al resto de ciudadanos.

A continuación os dejo unos enlaces donde podeis conocer un poco más sobre los proyectos que lleva a cabo IDENTIC y en que consiste el sistema operativo LINEX. A pesar de que LINEX ya esté desapareciendo, la página sigue abierta para información y descargas:
Por último, dejo aquí un reportaje sobre los Telecentros de Extremadura (mi comunidad) donde se resalta la importancia del alfabetizador tecnológico, que sería la persona encargada de un Telecentro.
 


Os dejo también un video donde se presentan los objetivos y los proyectos que lleva a cabo el CONSORCIO de IDENTIC:


No hay comentarios:

Publicar un comentario