viernes, 27 de abril de 2012

La brecha digital y los grupos étnicos minoritarios

De nuevo estoy con un post sobre brecha digital, esta vez, de la mano de los grupos étnicos minoritarios.
Si miramos a nuestro alrededor podemos considerar como grupos étnicos minoritarios a los gitanos y a los inmigrantes.
Estos dos colectivos pueden verse afectados en mayor medida con la llegada de las nuevas tecnologías, convirtiendose en grupos de riesgo.
Cuando hablamos de gitanos, a todos nos viene la imagen a la cabeza de mercado ambulante, chabolas, baja formación, cultura distinta... pero no debemos olvidar que todos somos seres humanos y como tales tenemos los mismos derechos.

Por tanto, es necesario hacer llegar las TIC a este colectivo. La Fundación Esplai y Microsoft Ibérica ha llevado a cabo un curso sobre nuevas tecnologías a través del Centro Conecta ubicado en la localidad extremeña de Don Benito. En este curso las mujeres gitanas han podido participar en los cursos de formación tecnológica del centro a través de los cuales han podido mejorar sus habilidades tecnológicas e incluso mejorar su formación de cara al mundo laboral.
Por otro lado, la Fundación Secretariado Gitano también  ha llevado a cabo el Plan Avanza 2 con el fin de acercar las nuevas tecnologías a las mujeres gitanas.

Es observable que se está llevando a cabo programas para disminuir esta brecha digital, pero debe seguir realizandose para que esta brecha digital comience a disminuir.

Al principio del post, hablé de otro colectivo que podiamos incluir dentro de estos grupos étnicos minoritarios, es el caso de los inmigrantes.

Cada vez hay más inmigrantes en nuestro país, según el INE 2011, a principios de este año residían en España 6,7 millones de inmigrantes, representando aproximadamente un 12,2% de la población española.

 La Asociación Nacional para la Formación e Integración Social de Inmigrantes (ANFISI) ha llevado a cabo el Programa Inmigrantes.TIC Subvencionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este proyecto está encaminado a la formación e integración social de inmigrantes. En él se han beneficiado 1.500 alumnos de una oferta compuesta por 14 cursos de 30 horas (presenciales/ online).

Es destacable señalar que para este colectivo, las nuevas tecnologias les está permitiendo comunicarse de una manera fácil y rápida con su fámilia que se encuentra en su pais de origen. Sin embargo, la mayor parte de los inmigrantes utilizan el teléfono movil para comunicarse, así como los locutorios que podemos encontrar en muchos municipios de España, pero ¿Por qué no usan el ordenador e internet? Las causas pueden ser diversas, algunas de ellas podrían ser:
  • No disponen de un ordenador en sus casas y aun menos de una conexión a internet. A pesar de ello, esto es solucionado si se acude a un Telecentro o a un Ciber en cualquier caso.
  • Las familias que residen en su pais no tienen posibilidad de conexión a internet.
  • No disponen de los conocimientos necesarios para saber comunicarse por Internet.
  • Falta de tiempo, el teléfono es más rápido.
A continuación dejo un video sobre los gitanos y la brecha digital.







Enlaces de interés:

No hay comentarios:

Publicar un comentario