martes, 27 de marzo de 2012

El poder social de los telecentros

Tras la lectura del libro “Creciendo desde la base” es observable el poder que los telecentros ejercen en un determinado lugar, pudiendo ser altamente satisfactorio. En este libro se muestra diversas experiencias en telecentros implantados en las zonas menos desarrolladas, tales como pueblos de África y Asia. Estos Telecentros han producido que su gente haya aprendido a expandir su negocio, a contactar con los médicos, profesores… en definitiva, han contribuido sobre todo a que esas personas adquieran nuevos conocimientos y tengan aspiraciones a un futuro mejor, con mayores posibilidades.

En la página oficial de los telecentros españoles se explica el Programa Telecentros, donde señala que se ha dirigido a los municipios de zonas rurales y a núcleos urbanos desfavorecidos, a través de las Diputaciones, Cabildos y Consejos insulares o, en su caso, Comunidades Autónomas uniprovinciales. La actuación tuvo como principal objetivo facilitar el acceso a las nuevas tecnologías tanto a las poblaciones rurales como a los colectivos menos integrados, a fin de lograr su participación efectiva en la Sociedad de la Información.

Dentro de la web de los telecentros me llama la atención una noticia titulada "Convenio para difundir el proyecto Ciberescuela", en este proyecto se está persiguiendo la inclusión digital de colectivos que pueden resultar excluidos de estas tecnologias (amas de casa, jubilados, inmigrantes...). Para ello se llevará a cabo un programa firmado por Telefónica y la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros, mediante el cual se impartirán cursos de internet básico que irán destinados principalmente a estos colectivos.

Por otro lado, los telecentros comunitarios de América Latina y el Caribe señalan que estos servirán para:

- Acceso a información de cualquier tipo: enfermedades, sexual, prensa…

- Contribuye a una educación no formal.

- Fortalecer las empresas y tener más opciones de empleo.

- Mejorar la autoestima y las relaciones vecinales.

- Dar voz a los grupos marginados.

- Mejoramiento de los servicios públicos.

Sin lugar a dudas, los telecentros han contribuido y están contribuyendo a un desarrollo humano, disminuyendo si cabe, la brecha digital.

Enlaces de interés:

http://web.idrc.ca/es/ev-11917-201-1-DO_TOPIC.html#4a

http://www.telecentros.es/

http://www.telecentro.com.ar/index.html

A continuación dejo un video sobre una iniciativa llevada a cabo en el telecentro de Corvera (Asturias) en colaboración con la Asociación Xurtir. Proyecto "Mujer, piensa en TI...C"


No hay comentarios:

Publicar un comentario